En la red de la Constelación nos guiamos por nuestra creencia en las fortalezas de las personas para unirse y co-crear una visión común, afrontar su propios problemas, actuar y adaptarse.
Algunos miembros de la red se han organizado en equipos, algunos locales (país, región, ciudad, etc.), otros en torno a asuntos concretos (por ejemplo, enfermedades no transmisibles), y otros se unen como cofacilitadores/coaches para un proyecto determinado.
Algunos miembros de la red se han organizado en equipos, algunos locales (país, región, ciudad, etc.), otros en torno a asuntos concretos (por ejemplo, enfermedades no transmisibles), y otros se unen como cofacilitadores/coaches para un proyecto determinado.
El Equipo de Apoyo Global (EAG)
Uno de estos equipos es el Equipo de Apoyo Global (EAG), cuyo trabajo en la actualidad consiste en dar más visibilidad a la red y al enfoque, conectando así a las muchas “estrellas” de la Constelación para el aprendizaje y el crecimiento colectivos. Y lo hacen así con la ayuda de muchos miembros de todo el mundo.
Ser un Equipo de Apoyo Global significa que somos un equipo principalmente virtual. Algunas de las personas que lo formamos trabajamos desde nuestra casa, otras desde una oficina. Algunas pueden dedicar tiempo diariamente a la Constelación, otras un día al mes. Algunas tienen un acceso a internet fácil, rápido y estable; otras tienen que acudir a un cibercafé para establecer contacto.
Pero todas tenemos algo valioso que aportar.
De izquierda a derecha: Rituu B. Nanda, Autry Haynes, Marie Lamboray, Carmen Indrani Rivera, Jean-Louis Lamboray, Dolores "Loli" Reyes Novoa, Laurie Khorchi, Luc Barrière-Constantin, Marlou De Rouw, Meble Birengo, Philip Forth, Anu Sieberk, Célicia Theys.
Uno de estos equipos es el Equipo de Apoyo Global (EAG), cuyo trabajo en la actualidad consiste en dar más visibilidad a la red y al enfoque, conectando así a las muchas “estrellas” de la Constelación para el aprendizaje y el crecimiento colectivos. Y lo hacen así con la ayuda de muchos miembros de todo el mundo.
Ser un Equipo de Apoyo Global significa que somos un equipo principalmente virtual. Algunas de las personas que lo formamos trabajamos desde nuestra casa, otras desde una oficina. Algunas pueden dedicar tiempo diariamente a la Constelación, otras un día al mes. Algunas tienen un acceso a internet fácil, rápido y estable; otras tienen que acudir a un cibercafé para establecer contacto.
Pero todas tenemos algo valioso que aportar.
De izquierda a derecha: Rituu B. Nanda, Autry Haynes, Marie Lamboray, Carmen Indrani Rivera, Jean-Louis Lamboray, Dolores "Loli" Reyes Novoa, Laurie Khorchi, Luc Barrière-Constantin, Marlou De Rouw, Meble Birengo, Philip Forth, Anu Sieberk, Célicia Theys.
El EAG tiene un sueño:
Igual que cualquier otro grupo/comunidad de la Constelación, el EAG aplica el Proceso de Competencia Comunitaria ante la vida sobre sí mismo y ha construido, por tanto, un sueño en constante evolución:
Nos vemos trabajando en una casa; una casa que nos ofrece un entorno acogedor, seguro y abierto. En esta casa, las personas que componen el EAG se las arreglan para equilibrar las funciones de Cuidar, Compartir, Aprender y Transferir en todo el mundo con el fin de conectar a comunidades e individuos que desean contribuir al sueño de la Constelación. Mediante este trabajo, la Constelación se convierte en una voz de la Respuesta Local en el mundo." |
El EAG en 2018: Plan de trabajo y equipos
A partir de este sueño, para mantener la estrategia de la Constelación y al servicio del sueño, cada año se establece una serie de prácticas prioritarias que guían nuestras acciones. Las prácticas prioritarias para el año 2018, y los equipos responsables de su implementación, son las siguientes:
1. Somos un EAG con una actitud SALT, que gestiona su propio presupuesto y plan de trabajo
Esta práctica es clave para recordarnos “predicar con el ejemplo” y trabajar con honestidad, transparencia, responsabilidad y apropiación. Esto incluye la necesidad de buscar maneras de abordar y trascender las tensiones y conflictos dentro y fuera del equipo.
Miembros del EAG en el equipo: Autry, Celicia, Loli, Marlou
Miembros del EAG en el equipo: Autry, Celicia, Loli, Marlou
2. Damos apoyo a las comunidades para que cuenten y compartan su historia
Esta es una parte importante del refuerzo de visibilidad de las “estrellas” de la Constelación, que actúan en sus propios rincones del mundo para dar apoyo a la respuesta local. Y gran parte de esta práctica corresponde al trabajo realizado por un equipo de realizadores, David Rivas y Jessica Rossi, de Visual Development, que están viajando con la Constelación a diferentes partes del mundo para cosechar visualmente los “frutos” de la respuesta local. El resultado de este trabajo es una maravillosa serie de documentales titulada ‘As You Open Your Eyes’ (Cuando abres los ojos). (Más información aquí) Otra parte de esta práctica es recopilar y refinar las actuales experiencias y herramientas para ayudar a las comunidades a contar sus propias historias de transformación.
Miembros del EAG en el equipo: Autry, Celicia, Loli, Luc, Marlou, Philip, Rituu
Otras “estrellas” colaboradoras: David Rivas y Jessica Rossi (Visual Development), miembros del equipo de apoyo de Happy Green Islands, Karin Bleiweiss, MariJo Vázquez.
Miembros del EAG en el equipo: Autry, Celicia, Loli, Luc, Marlou, Philip, Rituu
Otras “estrellas” colaboradoras: David Rivas y Jessica Rossi (Visual Development), miembros del equipo de apoyo de Happy Green Islands, Karin Bleiweiss, MariJo Vázquez.
3. Transferimos SALT, el proceso y las herramientas
Esta práctica consiste en garantizar el acceso al enfoque SALT y PCCV de la Constelación de una amplia audiencia utilizando diferentes medios: recopilación de experiencias y desarrollo de documentos de libre acceso, propuesta de una formación virtual de SALT con el apoyo de coaches con experiencia, desarrollo y apoyo de solicitud de propuestas e implementación de colaboraciones, apoyo a grupos de todo el mundo para organizar sus propias formaciones SALT/PCCV, y el desarrollo de un manual sobre el estado de nuestro enfoque hoy en día.
Miembros del EAG en el equipo: Anu, Autry, Celicia, Laurie, Luc, Philip
Otras “estrellas” colaboradoras: Jaime Saborio, Marie-Annick Herve
Miembros del EAG en el equipo: Anu, Autry, Celicia, Laurie, Luc, Philip
Otras “estrellas” colaboradoras: Jaime Saborio, Marie-Annick Herve
4. Como organización, avanzamos hacia una Gobernanza compartida
Este es un gran asunto en nuestra agenda para este año, pues pretendemos que el gobierno de la Constelación sea consistente con nuestra Manera de Trabajar (es decir, SALT). Los miembros de la Constelación forman una comunidad y es importante desarrollar una forma de gobierno que refleje nuestro ideal: apropiación compartida de la Constelación por sus miembros. Pueden obtener aquí más información sobre la gobernanza compartida.
Miembros del EAG en el equipo: Anu, Jean-Louis, Luc, Marlou, Meble, Philip.
Otras “estrellas” colaboradoras: Alessandra Satta, Anita Sheehan, Eric Ngabala, Gaston Schmitz, Kees Lafeber, Rafique Essa Mohammed, Ranga Thangavelu, Santatra Rajaonarivelo, Sohail Bawani, Usa Duongsaa
Miembros del EAG en el equipo: Anu, Jean-Louis, Luc, Marlou, Meble, Philip.
Otras “estrellas” colaboradoras: Alessandra Satta, Anita Sheehan, Eric Ngabala, Gaston Schmitz, Kees Lafeber, Rafique Essa Mohammed, Ranga Thangavelu, Santatra Rajaonarivelo, Sohail Bawani, Usa Duongsaa
5. Somos una voz de la respuesta local e inspiramos/influimos en los influidores
Esta práctica consiste en ampliar la visibilidad de la respuesta local y SALT/PCCV. Trata de alimentar nuestras plataformas habituales de intercambio (página web, comunidad virtual de práctica, el boletín y el informe anual, las plataformas sociales, etc.) al tiempo que se alimenta y se crean oportunidades de intercambio de nuestro enfoque (en conferencias, talleres, organización de Festivales de Aprendizaje Globales, etc.) y se elaboran contenidos de comunicación actualizados.
Miembros del EAG en el equipo: Anu, Carmen, Celicia, Jean-Louis, Marie, Rituu
Otras “estrellas” colaboradoras: Anita Sheehan, Anne Brouha, Diego Silvosa, Florence Morelle, Jaime Saborio, Laetitia Carquet, MariJo Vázquez, Paula Da Silva, Susan Koshy, Jessica Rossi y David Rivas.
Miembros del EAG en el equipo: Anu, Carmen, Celicia, Jean-Louis, Marie, Rituu
Otras “estrellas” colaboradoras: Anita Sheehan, Anne Brouha, Diego Silvosa, Florence Morelle, Jaime Saborio, Laetitia Carquet, MariJo Vázquez, Paula Da Silva, Susan Koshy, Jessica Rossi y David Rivas.